Historia y evolución de la Banda de Zamarrilla

22 de junio de 1998

En el seno de la Hermandad de la Amargura (Zamarrilla) en Málaga, surge la Banda de Música Zamarrilla, fundada bajo la visión y liderazgo de D. Hilario Caro Díaz, quien, como Hermano Mayor en ese momento, promovió activamente la creación de la agrupación y se convirtió en su primer gran protector y ferviente admirador. Su objetivo era dotar a la hermandad de una formación musical propia que acompañara en sus actos y procesiones, consolidando un proyecto cultural de impacto en la comunidad.

1998
Primera Andadura Musical

La banda inicia su recorrido bajo la dirección y enseñanza del profesor D. Francisco Martínez Santiago, quien fue figura clave en la formación de los primeros músicos. Con una formación inicial de 72 integrantes, la banda da su primera actuación pública en un Concierto de Presentación celebrado el 29 de enero de 1999 en el prestigioso Antiguo y Real Conservatorio de Música María Cristina de Málaga, obteniendo desde sus inicios un cálido respaldo por parte de la sociedad malagueña.

2001
Dirección de
D. José Antonio Lagos Segarra

En junio de 2001, la dirección musical recae en D. José Antonio Lagos Segarra, quien imprime un carácter más cofrade y procesional, adaptando el repertorio a las tradiciones y sensibilidades de la Semana Santa. Durante esta etapa, se incorporan las cuerdas de cornetas y tambores, ampliando la versatilidad de la banda y afianzando su presencia en eventos religiosos y festivos de relevancia. Tras su paso por Zamarrilla, D. José Antonio Lagos Segarra continua roles de dirección en otras agrupaciones, entre ellas la Banda Municipal de Música de Vélez-Málaga y la Banda de Música de Benamocarra.

2005
Dirección de
D. José Luis Arias Bermúdez

En junio de 2005, la dirección de la banda pasa a manos de D. José Luis Arias Bermúdez, destacado profesor de trombón del Conservatorio Profesional de música Manuel Carra de Málaga. Su enfoque se centra en integrar los elementos aportados por sus predecesores, pero con una perspectiva más clásica y una rigurosa dirección artística. Bajo su liderazgo, la banda amplía su repertorio con piezas de alto valor musical y se consolida como una referencia en la Semana Santa de Málaga, así como en actos y festividades de gran trascendencia en diversas localidades de Andalucía.

2019
Actualidad
Dirección Musical Compartida

En agosto de 2019, la Banda de Música Zamarrilla adopta un modelo de dirección musical compartida a cargo de dos músicos de larga trayectoria en la banda: D. Adolfo Gálvez González y D. Alberto Muñoz Fernández. Este modelo de dirección compartida ha permitido a la banda mantener la riqueza de su repertorio y adaptarse a nuevas demandas artísticas, logrando una notable evolución en su estilo musical y una mayor cohesión entre sus integrantes.

Reconocimientos y Menciones Honoríficas

A lo largo de su trayectoria, la Banda de Música Zamarrilla ha distinguido a personas que han brindado un apoyo invaluable, otorgándoles el título de Presidente Honorífico como homenaje a su contribución y dedicación a esta institución musical. En el año 2000, esta distinción fue concedida por primera vez a D. Antonio García de la Rubia (D.E.P.), cuyo apoyo es recordado con gran respeto y gratitud. En 2016, D. Adolfo Gálvez Guirado también fue honrado con esta mención, en reconocimiento a su incansable entrega y profesionalismo en la gestión de la banda.

Compartir

Historia y evolución de la Banda de Zamarrilla

El día 22 de junio de 1998 nace en el seno de la Hermandad de la Amargura (Zamarrilla) la Banda de Música Zamarrilla, siendo D. Hilario Caro Díaz el Hermano Mayor en aquel momento de la hermandad el principal artífice, protector y mayor admirador de la formación.

Inicia su andadura musical de la mano del fallecido profesor D. Francisco Martínez Santiago.

Con sus primeros 72 miembros, la Banda de Música Zamarrilla se estrenó ante su ciudad ofreciendo un Concierto de Presentación el 29 de enero de 1999 en el Antiguo y Real Conservatorio de Música María Cristina de Málaga.

Como actuaciones de relevancia fuera de nuestra participación en la Semana Santa destacan:

D. Francisco Martínez Santiago (D.E.P.) 1998 – 2001

Primeros 20 años de historia

1999

Concierto de Presentación.

Concierto del Colegio Oficial de Médicos.

Concierto de la Semana Cultural de Santa Rosalía.

Concierto Pro-Música Ciudad de Málaga.

Concierto Municipal de Marchas Procesionales de Málaga.

2000

X Concierto Bajo Palio de Canal Sur Radio en el Teatro Municipal Miguel de Cervantes de Málaga, quedando este acto grabado en un CD editado al efecto.

Concierto Presentación Marchas Procesionales dedicadas a la Coronación Canónica de María Santísima de la Trinidad (Cofradía de El Cautivo de Málaga), en el Teatro Municipal Miguel de Cervantes de Málaga, quedando este acto igualmente grabado en un CD editado al efecto.

Participación en Festejos Taurinos en la plaza de Toros de la Malagueta.

VI Pregón Musical de la Organización Juvenil Española.

2001

Concierto Festividad del día de Andalucía (organizado por la Federación de Peñas de la Provincia de Málaga).

Concierto de Pasodobles en la Festividad de los Patronos de Alcaucín.

En el periodo de junio 2001 a mayo 2005, se hace cargo de la dirección D. José Antonio Lagos Segarra dando una impronta más cofrade. Se incorpora en este periodo las cuerdas de cornetas y tambores. Actualmente es Director Titular de la Banda Municipal de Música de Vélez-Málaga y la Banda de Música de Benamocarra.

2002

Concierto Pregón de Semana Santa de Vélez-Málaga, en el Teatro Municipal “El Carmen” de esta localidad.

XIII Encuentro de Bandas de Música “Villa de Frigiliana”.

Concierto Festividad de Santa Cecilia en Canillas del Aceituno.

2003

VI Encuentro de Bandas de Música de Alhaurín de la Torre.

Concierto presentación de las Marchas Procesionales de Coronación Canónica, de María Santísima de la Amargura (Zamarrilla), en el Teatro Municipal Miguel de Cervantes de Málaga.

Grabación de 1 CD con 9 marchas procesionales, dedicadas a la Coronación Canónica de María Santísima de la Amargura de la Cofradía de Zamarrilla (7 de estas marchas compuestas por componentes de la propia Banda de Música).

Concierto de Navidad de la Cofradía del Santísimo Cristo del Perdón.

2004

Concierto Presentación de la candelería del trono de la Cofradía de la Amargura de Vélez-Málaga, en el Teatro Municipal “El Carmen” de esta localidad.

I Exaltación Poética a la Semana Santa de Málaga de la Asociación Cultural Zegrí.

2005

En el periodo junio 2005 a julio 2019, se hace cargo de la dirección musical el profesor titular de conservatorio D. José Luis Arias Bermúdez el cual aportará un nuevo giro en la dirección de la banda. Envolverá todo lo aportado por sus antecesores con un toque clásico y una perspectiva más amplia.

Desde el inicio de esta etapa hasta el 2019 la Banda de Música Zamarrilla ha paseado su escudo por la Semana Santa de Málaga y otras localidades.

2006-2008

2006

XVII Encuentro de Bandas de Música “Villa de Frigiliana”.

Concierto “Palma Semblanzas” en los actos de homenaje a los insignes escultores Francisco Palma García y Francisco Palma Burgos.

2007

Acompañamiento Musical en la salida Extraordinaria del Bicentenario de la Patrona de Palma del Río (Córdoba).

2008

I Encuentro de Bandas de Música de la Fundación Musical de Málaga.

III Encuentro de Bandas de Música A. C. Vive la Música de Torrox.

Concierto de Navidad del Excelentísimo Ayuntamiento de Málaga.

2009

Concierto Extraordinario por el X Aniversario de la Presentación Banda de Música de Zamarrilla.

II Encuentro de Bandas de la Fundación Musical de Málaga.

XX Encuentro de Bandas de Música "Villa de Frigiliana".

Presentación de nuestra Banda de Música a la Virgen de la Amargura Coronada de Sevilla en la Iglesia de San Juan de la Palma.

Concierto del 1º Congreso Nacional de Bandas de Música Procesional “Ciudad de Sevilla” en la Plaza de San Andrés de Sevilla.

Concierto de clausura del 1º Congreso Nacional de Bandas de Música Procesional “Ciudad de Sevilla” en la Basílica de Ntra. Sra. de la Esperanza Macarena de Sevilla.

2010

I Concierto de Resurrección de la Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria.

Actos Día de Europa del Excmo. Ayuntamiento de Málaga y III Encuentro de Bandas de la Fundación Musical de Málaga.

Concierto II Gala Fundación Musical de Málaga.

2011

Concierto de Cuaresma de la Fundación de Cultura del Excmo. Ayuntamiento de San Fernando (Cádiz).

Pasacalles-Concierto de la víspera del Corpus Christi de la Diócesis de Málaga.

Acompañamiento Musical en la recepción de su Santidad El Papa Benedicto XVI, en su llegada a la Puerta de Alcalá para la J.M.J. Madrid 2011.

Vía Crucis con la Cofradía del Prendimiento de Málaga en la J.M.J. Madrid 2011.

Concierto Benéfico por la Esclerosis en el Auditórium Príncipe de Asturias de Torremolinos.

2012-2013

2012

Concierto en la Exposición “Zamarrilla en la Alameda”.

2013

Acompañamiento de la Cruz de la Juventud de la Diócesis de Málaga, desde la S. I. C. B., a su nueva sede en la Parroquia de Santa María de la Amargura.

Concierto Clausura del I Encuentro de Hermandades y Cofradías con la Advocación Mariana de la Amargura, de las Provincias Eclesiásticas de Granada y Sevilla, en el Teatro Municipal Isabel la Católica de Granada.

2014

Pasacalles por el centro de la ciudad, anunciador de la presentación del Cartel del LXXV Aniversario del Cristo de los Milagros.

Concierto presentación de marchas dedicadas a la conmemoración del 75º Aniversario de la Bendición del Santísimo Cristo de los Milagros (en la que se presenta el CD realizado para nuestro titular como celebración de estas efemérides).

Procesión Extraordinaria en conmemoración del LXXV Aniversario de la Bendición del Santísimo Cristo de los Milagros.

2015-2018

2015

Concierto I Ciclo de grandes agrupaciones del Conservatorio Profesional de Música “Manuel Carra”.

2016

I Concierto Benéfico Hermandad de Zamarrilla.

2017

Concierto de Navidad en el Atrio de la Catedral.

Clausura de los actos del 75º Aniversario de la imagen de “la Piedad” de Málaga.

2018

Concierto Centenario Paco Palma.

Pregón Infantil Semana Santa (organiza Cadena Ser).

Procesión Magna conmemorativa del 150 aniversario del patronazgo de la Virgen de la Victoria y el 75 aniversario de su coronación canónica.

Concierto certamen IV Expo Arte Cofrade.

Concierto XV Aniversario Coronación Canónica de María Santísima de la Amargura Coronada (Congreso de las Amarguras).

2019

Concierto XX Aniversario Presentación Banda de Música de Zamarrilla.

Martes santo: Procesión Salida Penitencial de la Cofradía de nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón, María Santísima de la Misericordia, Nuestra Señora del Carmen y San Juan Evangelista.

Domingo de Resurrección: Procesión de Ntra. Sra. del Rosario (Setenil de las Bodegas, Cádiz).

Historia reciente

Desde agosto de 2019, en el que la banda decide cambiar a una dirección musical compartida, esta corre a cargo de los diplomados D. Adolfo Gálvez González (miembro de nuestra banda desde sus inicios) licenciado en la especialidad de saxofón y siendo en la actualidad Director/Profesor de las Escuelas Municipales de Música y Danza de Málaga, además de Saxofón Alto Titular Solista de la Banda Municipal de Música de Vélez-Málaga y D. Alberto Muñoz Fernández (igualmente miembro de nuestra banda desde el año 2004) licenciado en la especialidad de Tuba, siendo profesor de Trombones, Tubas y Bombardinos en diferentes corporaciones musicales.

En la actualidad, la banda cuenta con 148 componentes, entre músicos y alumnos de iniciación; contando la propia banda con un Banda Escuela dirigida por D. José Javier García Cobos, en la que se imparten clases de lenguaje musical, preparación de pruebas de acceso a grado elemental y grado profesional de conservatorio y clases de instrumento individualizadas de las diferentes cuerdas musicales que componen la banda. De nuestra banda han salido ya varios Diplomados en Magisterio Musical, al igual que varios Licenciados en sus instrumentos musicales por los distintos Conservatorios Superiores de Música de nuestra Comunidad Autonómica.

La organización y cuidado de la banda siempre ha estado en las manos de una persona encargada de organizar los distintos estamentos que la componen así como sus funciones. A lo largo de los años, varias han sido las personas encargadas de ostentar este cargo, trabajando siempre por el bien y la mejora de la Banda de Música de Zamarrilla.

D. José María Ruiz Guirado
1998–2000
D. Adolfo Gálvez Guirado2000/04 y 2005/15
D. Adolfo Gálvez Guirado
2000/04 y 2005/15
D. Álvaro Pascual Mayorga
2004–2005
D. Antonio Pernía Aguilera
2015–Actualidad

La Banda de Música de Zamarrilla ha otorgado a lo largo de la historia la mención de Presidente Honorífico a personas que han destacado por su dedicación o colaboración con nuestra formación para que, de esta manera, su trabajo quede en el recuerdo de todos los que formamos esta gran familia.

El primero en recibir esta distinción, en el año 2000, fue D. Antonio García de la Rubia (D.E.P.) persona a la cual la banda guarda un gran respeto y agradecimiento. Bastantes años después, en 2016, se volvió a otorgar esta distinción, en esta ocasión a D. Adolfo Gálvez Guirado como agradecimiento por su entrega por la banda, dedicación incansable y oficio a la hora de dirigir un gran grupo.

Desde el año de su constitución, hasta la actualidad, la banda de música, acompaña a lo largo del año y durante la Semana Santa especialmente, a diferentes hermandades y cofradías, así como asociaciones culturales, dentro y fuera de la provincia de Málaga, colaborando con las mismas en diferentes actos (pregones, presentaciones de carteles, inauguraciones, etc.); igualmente todos los años realiza un Pasacalles – Concierto conmemorativo de la festividad del Corpus Christi, Concierto de Navidad y Concierto de Aniversario de la propia Banda, siendo éste último celebrado en el mes de enero y en el que la banda interpreta un variado y cuidado repertorio.

Nuestro Banderín tiene impuestas las medallas de las Cofradías de La Humillación, La Piedad, El Dulce Nombre, El Carmen de El Palo, El Huerto de Álora, La Hermandad de la Virgen de la Cabeza de Málaga, La Archicofradía del Rosario de Málaga, Medalla Conmemorativa del 80º Aniversario Fundación de El Prendimiento, La Hermandad de Ntra. Sra. de la Soledad de Jauja y Los Patronos Ciriaco y Paula (de los que la banda fue nombrada Congregante de Honor).

Compartir