Dirección Musical

D. Adolfo Gálvez González

Adolfo Gálvez González, comienza sus estudios de música a la temprana edad de 8 años tocando la guitarra, pero hasta que no entró como componente de la Banda de Música de Zamarrilla en el año 1998 no encontró el sentido en la música que a él le llenaba plenamente. Esto fue gracias a tener en sus manos por primera vez un saxofón.

En 2006 finaliza sus estudios universitarios como Diplomado en la especialidad de Educación Musical por la Universidad de Málaga, llevándolos a cabo paralelamente con los estudios de Grado Profesional de Música en el Conservatorio Manuel Carra de Málaga en la especialidad de Saxofón. En el año 2016 finaliza sus estudios superiores en la especialidad de interpretación de saxofón en el Conservatorio Superior de Málaga.

En el ámbito laboral, es Saxofón Alto titular solista y subdirector musical de la Banda Municipal de Vélez-Málaga desde el año 2003 y actualmente profesor del aula de saxofón de la E.M.M.D – Miguel Ángel Huesca Mariscal de Alhaurín de la Torre.

Ha realizado cursos de perfeccionamiento del saxofón y dirección musical con grandes maestros de las distintas especialidades.

A lo largo de su carrera como docente ha sido director y profesor de las Escuelas Municipales de Música y Danza para niños de 4 a 7 del Ayuntamiento de Málaga desde el año 2012 hasta 2020.

Desde sus comienzos con el saxofón, siguió con una de sus pasiones, el flamenco, siendo componente de distintas compañías de baile flamenco de Málaga, haciendo giras tanto en España como en otros países del extranjero.

En cuanto a la dirección de bandas de música ha sido director musical de la Banda de las Reales Cofradías Fusionadas de San Juan y de la Banda de cornetas y tambores Lágrimas de San Pedro. Todo ello compaginándolo con la banda de música de Zamarrilla, la banda que le dio la oportunidad de ser músico profesional.

D. Alberto Muñoz Fernández

Inicia sus estudios musicales en la Banda de Música de Zamarrilla en el año 2003, su formación instrumental se desarrolla en Málaga, donde cursa las Enseñanzas Profesionales de Música en el Conservatorio Profesional de Música Manuel Carra (2015), el Grado de Magisterio en Educación Primaria en la Universidad de Málaga (2015) y finaliza los estudios de interpretación en el Conservatorio Superior de Música de Málaga en la especialidad de Tuba (2016). Su formación continua con estudios de postgrado como el Máster en Interpretación e Investigación Musical por la Universidad Internacional de Valencia (VIU) en 2021 o con estudios no reglados en campos como la interpretación, la dirección y la composición.

En el ámbito de la interpretación su formación ha sido guiada principalmente por David Ruiz y Sergio Rey, pero además ha recibido clases de intérpretes de recorrido internacional como: Gene Pokorny, Roland Szentpáli, David Llácer, Pablo Guerrero, Shimpei Tsugita, Ricardo Carvalhoso, Basten Baumet, Vicente López, Patricio Consentino o Vicente Castellón entre otros.

Ha participado con orquestas como la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) Joven Orquesta Provincial de Málaga (Jopma).

En el ámbito de banda de música, ha participado con diversas bandas como la Banda Municipal de Música de Vélez Málaga, la Banda Municipal de la Puebla del Río o la banda de Música Municipal de las Gabias entre muchísimas otras, y obteniendo reconocimientos como el II Premio en el Concurso Internacional de Bandas de Música con la Agrupación Santa Cecilia de Noblejas (Toledo).

Toca de forma activa con las siguientes bandas: Banda de Cornetas y Tambores del Paso y la Esperanza, las bandas de música y de Cornetas y Tambores Jesús Nazareno de Almogía (Málaga) y con la Asociación Musical San Isidro Labrador de Churriana (Málaga), con las que también se involucra de forma pedagógica en las secciones de metales grave.

En otros tipos de agrupaciones, es partícipe de la Charanga Si o Ké, donde ha conseguido premios a nivel nacional y ha actuado en otros países como Portugal o Arabia Saudí. Ha sido partícipe de la Málaga Brass Band con la que ha obtenido un 4° puesto en la categoría Challengue en el Concurso Internacional de BrassBand en Suiza, ha sido miembro fundador del Brass O’Clock Quintet y del Cuarteto de Tubas Aprethubing con el que ha realizado una gira de conciertos en Francia.

En el ámbito de la composición su referente ha sido el compositor Álvaro Pérez Rubio, aunque recibe clases de forma habitual del compositor Ferrer Ferrán. Su especialidad es la música para Banda aunque recientemente ha obtenido un II Premio en el Concurso Organizado por la Asociación Española de Tuba y Bombardinos (AETYB), realizando una pieza para bombardino y piano.

En el ámbito de la dirección también ha sido fundamental las enseñanzas y el asesoramiento de Álvaro Pérez Rubio, además de la formación de otros profesionales como Daniel García Caro y Ferrer Ferrán.

En el ámbito de la salud ha colaborado de forma activa con el Instituto de Posturólogia y Promoción de Salud del Músico (IPPSM), impartiendo y siendo partícipe de varios cursos y ponencias en conservatorios y facultades.

Compartir