En la tarde de ayer, sábado 15 de marzo, la Parroquia de Santa María de la Amargura acogió la presentación del Cartel del Jueves Santo 2025 de nuestra Hermandad, una obra del pintor José Carlos Torres, que será la imagen anunciadora de nuestra próxima salida procesional.
El acto fue dirigido por el Vocal de Protocolo de la Hermandad, Antonio Llobet, y contó con la presentación del pintor a cargo de Francisca Torres Aguilar, quien ofreció una semblanza de la figura de José Carlos Torres, destacando su trayectoria y su vinculación con la Semana Santa malagueña. Además, explicó detalladamente las características de la obra, resaltando su estilo vanguardista y la simbología que encierra.
Los prolegómenos estuvieron marcados por la intervención de la Banda de Música de Zamarrilla, que interpretó un repertorio de cinco marchas procesionales, dos de ellas dedicadas a los Sagrados Titulares de la Hermandad de la Pasión, en homenaje al autor del cartel, hermano de dicha corporación.
La presentación contó con una amplia asistencia de personas, con la presencia de miembros de la Junta de Gobierno, Diputados, Consejeros y ex-Hermanos Mayores de nuestra Hermandad, así como Hermanos y ex-Hermanos Mayores de otras corporaciones, además de numerosos hermanos y devotos de nuestros Sagrados Titulares, que llenaron la Parroquia, mostrando una vez más su compromiso y amor por nuestra Hermandad.
Una obra que une tradición y modernidad
El Cartel del Jueves Santo 2025, realizado por José Carlos Torres, ofrece una reinterpretación contemporánea y expresiva de la Virgen de la Amargura, donde la fusión entre tradición y modernidad cobra especial protagonismo. Inspirado en los colores de la Hermandad, el cartel se construye a partir de una composición vibrante en tonos morado, fucsia, dorado y lila, resaltando la belleza serena y el dolor contenido en el rostro de la Virgen.
Con un tratamiento pictórico basado en la fragmentación cromática y los contrastes intensos, el autor rinde homenaje a Eugenio Chicano, maestro de la cartelería cofrade, cuya obra marcó un antes y un después en la estética de la Semana Santa malagueña. A través de esta propuesta, José Carlos Torres rescata y reinterpreta la influencia del icónico artista malagueño, gran zamarrillero y devoto de la la Virgen de la Amargura, manteniendo su esencia pero aportando una visión renovada y personal.
En palabras del propio autor:
**“Rosa, barrio y rosal.
La rosa de la Amargura, aguarda en ese jardín que es su ermita la cara más delicada y anacarada de la Virgen que parte y reparte su amor amargo en dos barrios: Trinidad y Perchel; Perchel y Trinidad.
Rosa escogida. Aliento para el que lo necesita, brazos que se extienden al nuevo día para acoger nuestra Amargura, que es la suya.
Rosa, barrio y rosal.
A Chicano, siempre.
A Málaga y su Hermandad de Zamarrilla.
A mi gente.”**
Con esta obra, José Carlos Torres no solo ensalza la imagen de la Virgen de la Amargura y su vinculación con su barrio de Málaga, sino que también perpetúa el legado artístico de Eugenio Chicano, cuya impronta sigue presente en la cartelería cofrade contemporánea.
Desde la Hermandad de Zamarrilla, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a José Carlos Torres por su entrega en la realización de esta obra, así como a Francisca Torres Aguilar por su brillante presentación. Del mismo modo, agradecemos a todos los asistentes que nos acompañaron en esta presentación, en un evento que marca el inicio de la cuenta atrás para el esperado Jueves Santo 2025.


















