ADOLFO GÁLVEZ 2º PREMIO INTERNACIONAL POR ‘LA LEYENDA’

Hace unos días recibíamos la gran noticia de que Adolfo Gálvez, Director de la Banda de Música de nuestra Hermandad, ha sido galardonado con el 2º Premio en el Concurso Internacional de Composición “Emili Giménez Bou” de Cullera por su Poema Sinfónico descriptivo “La Leyenda”. Esta pieza, de 13 minutos y 30 segundos de duración, narra la emotiva historia de la Leyenda de Zamarrilla y fue compuesta en conmemoración del XXV Aniversario de nuestra Banda de Música.

Explicación de la Obra

“La Leyenda” nos lleva en un recorrido musical por cada episodio de la historia de Zamarrilla:

El amanecer en la serranía de Ronda: La obra se abre con un amanecer en la serranía, transportándonos al inicio de esta historia.

El bandido, sus andanzas y la búsqueda: Surge el tema de Juan Zamarrilla, el bandolero generoso pero perseguido, conocido por sus gustos caros y su ayuda a los más pobres.

El camino hacia su amada trinitaria: Zamarrilla emprende viaje a Málaga para reencontrarse con su amada, en una melodía que evoca un amor profundo y sincero.

La persecución y el refugio en la ermita: Interrumpido de pronto, el bandolero es sorprendido por soldados y se refugia bajo el manto de la Virgen de la Amargura.

El agradecimiento convertido en milagro: Dando gracias a la Virgen, Zamarrilla le clava una rosa blanca que se convierte en roja, símbolo de su perdón y un momento central en la leyenda.

La conversión, la muerte y el perdón: Arrepentido, Zamarrilla se retira a un convento y, cada Jueves Santo, lleva una rosa roja a la Virgen. Pero en un último viaje, asaltado y moribundo, la rosa se torna blanca, señal de que la Virgen ha perdonado sus pecados una vez más.

La obra cierra con la frase emblemática del Romance de Zamarrilla: “Historia o romance, pero en los altares la rosa quedó…”

Para disfrutar de esta maravillosa obra y ver imágenes que acompañan cada una de sus partes, puedes hacerlo aquí:

Zamarrilla en X

Compartir